La agricultura y ganadería necesitan mano de obra temporal que, en gran parte, es cubierta con trabajadores inmigrantes. Las limitaciones a la movilidad y el cierre de fronteras dificultan este año el reclutamiento. En La Rioja, de forma casi inminente harán falta entre 4.000 ... y 5.000 temporeros para atender trabajos como la espergura de la viña o el aclareo de la fruta de hueso, labores ambas de las que dependerá, de forma casi definitiva, el buen fin de la cosecha dentro de unos meses. En el conjunto de España, el campo requiere cerca de 80.000 empleados de aquí a finales de septiembre. El Consejo de Ministros ha decidido que se pueda compatibilizar la percepción de un seguro de paro y el salario por el nuevo trabajo (excluidos los trabajadores incluidos en un ERTE). Y, para los extranjeros, se renovará el permiso de trabajo a los que les caduque. El grave problema se le presenta a La Rioja por la restricción de la movilidad entre provincias de los temporeros, que hasta aquí llegaban en pasadas campañas tras completar las del sur del país. La consejera Eva Hita ha expresado su voluntad de armonizar las restricciones sanitarias con las necesidades del campo riojano. Pero el reloj, de momento, juega en su contra.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.