Secciones
Servicios
Destacamos
Si 'Calle Mayor' y Bardem retrataron con incontestable amargura y precisión la vida provinciana del franquismo a finales de los años 50, fue el realizador José Antonio Nieves Conde quien mejor plasmó la España de la primera posguerra.
'Balarrasa' (1951) narra la historia del ... misionero Javier Mendoza, genial por Fernando Fernán Gómez, quien tras una vida errática encuentra la fe como redención a sus muchas culpas. Bajo el ardid de la piedad y de un sincero sentimiento religioso, el protagonista disecciona la alta sociedad del Madrid de los años 40, una sociedad caprichosa y egoísta, que nada en la abundancia, mientras el resto del país se muere de hambre. Ni que decir tiene que la censura no puso objeción alguna a la película, que además fue un éxito de crítica y público. Se la metieron doblada, vamos.
Animado por el éxito, quiso Nieves Conde ir un poco más allá en su crítica al régimen y a la situación de pobreza y miseria que sufría el país. 'Surcos' (1951) no tuvo ya tanta suerte. La censura cercenó parte del guión (escrito por Gonzalo Torrente Ballester) y, una vez montado el metraje original, algunas de sus escenas fueron eliminadas. El argumento no era sino un reflejo de las dificultades que los emigrantes del mundo agrario se encontraban en las ciudades, donde no faltaban la corrupción, el estraperlo, los señoritos sin escrúpulo alguno y sus queridas (amantes), las 'chicas topolino', sin olvidar la violencia contra la mujer.
Esta es la España del Caudillo de la que se siente tan orgullosa la derecha extrema de Vox y en la que afirma, sin ambages, que se vivía tan bien. Véanlas, por favor -'Surcos' es una obra maestra-, y comprueben cómo los españoles padecían la gloriosa época del Movimiento Nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.