Borrar

ENTRE 'SURCOS' Y 'BALARRASA'

El crisol ·

Sábado, 6 de julio 2019, 12:02

Si 'Calle Mayor' y Bardem retrataron con incontestable amargura y precisión la vida provinciana del franquismo a finales de los años 50, fue el realizador José Antonio Nieves Conde quien mejor plasmó la España de la primera posguerra.

'Balarrasa' (1951) narra la historia del ... misionero Javier Mendoza, genial por Fernando Fernán Gómez, quien tras una vida errática encuentra la fe como redención a sus muchas culpas. Bajo el ardid de la piedad y de un sincero sentimiento religioso, el protagonista disecciona la alta sociedad del Madrid de los años 40, una sociedad caprichosa y egoísta, que nada en la abundancia, mientras el resto del país se muere de hambre. Ni que decir tiene que la censura no puso objeción alguna a la película, que además fue un éxito de crítica y público. Se la metieron doblada, vamos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ENTRE 'SURCOS' Y 'BALARRASA'