Borrar

Subida de las pensiones

Editorial ·

Viernes, 16 de octubre 2020, 08:35

El Plan Presupuestario de 2021, remitido ayer por el Gobierno a Bruselas, incluye una revalorización de las pensiones del 0,9% para el año que viene, idéntica a la de este año y que se corresponde con la previsión del deflactor del PIB, el índice ... más aproximado al IPC, por lo que los pensionistas conservarán el poder adquisitivo. En los últimos tres años se ha suspendido el cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones, incluido en la reforma de 2013 realizada por Rajoy, que no garantizaba el mantenimiento del poder adquisitivo. El ministro de Seguridad Social asegura que está cerca el consenso en el seno de la comisión del Pacto de Toledo sobre el sistema de revalorización, que estará vinculado en todo caso al IPC, con lo que se derogaría el sistema anterior y se garantizará definitivamente que los pensionistas, que ya se hallan en una situación laboral irrevocable, no pagarán la crisis ni perderán una posición de bienestar modesto a la que han llegado tras toda una vida de esfuerzo por la comunidad. La sostenibilidad del sistema de pensiones vendrá por otras reformas y por el traslado de gastos que le son atribuidos y que deben en realidad ser cubiertos por los Presupuestos Generales del Estado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Subida de las pensiones