El Banco Central Europeo parece resuelto a hacerse perdonar su inicialmente pausado abordaje de la crisis generada por el alza desatada de los precios mediante decisiones agresivas, ya en la senda del más sagaz tratamiento de la complicada situación económica por otras autoridades monetarias. La ... subida del 0,75% en los tipos decidida este jueves, la mayor en la historia de la eurozona, venía descontada sobre todo por la progresiva depreciación de la moneda única frente al dólar, que contribuye a encarecer aún más el coste de la energía que azuza la imparable inflación. La medida tendrá escaso efecto precisamente en el mayor problema de las economías de la moneda común, que soportan un IPC medio del 9,1%. Como la propia Christine Lagarde recordó, la guerra en Ucrania y el uso por Putin del suministro de gas como un arma privilegiada precisa «del trabajo de alguien más» para reordenar y abaratar el mercado energético. El dinero al 1,25% sí se dejará sentir en los bolsillos de los 4 millones de familias con hipoteca a interés variable, que pagarán 1.500 euros más por año. Los beneficios para los ahorradores también deberían materializarse, después del alegrón bursátil de los valores bancarios.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.