Secciones
Servicios
Destacamos
La bibliografía científica sobre la eficacia del cribado del cáncer colorrectal es tan abundante como las campañas de la Consejería de Salud para que los varones de entre 50 y 74 años se sometan a la indolora prueba de detección de sangre en heces. Desde ... 2010, cuando el cribado se puso en marcha en La Rioja, la respuesta de la población diana del cáncer de colon ha permitido detectar más de 250 procesos oncológicos, además de dos millares de lesiones premalignas. O lo que es lo mismo: se han salvado vidas y se ha evitado el deterioro, grave, de la salud de muchas personas. Es por eso que ahora llama la atención el silencio de la Consejería de Salud sobre la suspensión del programa de cribado hasta el próximo otoño. Es cierto que la presión que el Covid 19 ejerce sobre el trabajo de los laboratorios del Servicio Riojano de Salud puede aconsejar, incluso obligar, el aplazamiento de las pruebas de detección de sangre en heces. Pero lo es también que la, en este caso, poco saludable reserva y discreción de la administración sanitaria no ayuda, ni siquiera con la pandemia por medio, en la tarea de mentalizar a la población de que un diagnóstico en la fase inicial de la enfermedad multiplica las posibilidades de curación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.