A los setenta o más...
FINANZAS... DE ANDAR POR CASA ·
Ahora más que nunca, se antoja necesario garanizar las pensiones con reformas que hagan viable el sistemaMARTÍN TORRES GAVIRIA
Lunes, 13 de julio 2020, 21:24
Secciones
Servicios
Destacamos
FINANZAS... DE ANDAR POR CASA ·
Ahora más que nunca, se antoja necesario garanizar las pensiones con reformas que hagan viable el sistemaMARTÍN TORRES GAVIRIA
Lunes, 13 de julio 2020, 21:24
E l ínclito Pedro Sánchez, nuestro presidente de Gobierno, hace siempre lo contrario de lo que dice. Dijo que: «Nunca, nunca, ¿se lo repito?, gobernaría con el apoyo de los independentistas». Que no formaría gobierno con Unidas Podemos porque no podría dormir con Pablo Iglesias ... en el Consejo de Ministros. Y que los políticos catalanes presos cumplirían íntegramente su condena. No ha dado ni una. Más bien ha hecho, con premeditación, justo lo contrario. En el tema económico, el doctor en economía, cuarto y mitad de lo mismo. Lanzó a los cuatro vientos que movilizaba 200.000 MM/€ para ayudar a las actividades productivas cuando en realidad el Estado no ha aportado más de 17.000 MM/€; el resto ha sido por cuenta de entidades privadas (bancos, eléctricas y telecomunicaciones). Emitió un tweet diciendo que la planta de Nissan en Barcelona estaba a salvo, y ya se ha anunciado su cierre. Y ahora, ante la pregunta de si van a bajar las pensiones ha respondido tajantemente que ¡No!. Visto el valor de su palabra pongámonos en lo peor.
El déficit de la Seguridad Social en el próximo año se estima en 40.000 MM/€. Esto obliga a tomar medidas que solo con subidas de impuestos no van a ser suficientes. Un acuerdo conjunto dentro del Consejo de Ministros parece inviable. Por un lado, los comunistas chavistas, Unidas Podemos, quieren revertir la ley del 2011 de Zapatero, marcar los 65 años como la edad de jubilación e incluso bajarla, favorecer y primar las jubilaciones anticipadas y aumentar las cuantías de las pensiones. Por pedir que no quede; otra cosa es de dónde lo vamos a sacar. En el otro lado de la mesa está el ministro Escribá, que de esto entiende un rato, y propone elevar la edad efectiva de jubilación, penalizar las jubilaciones anticipadas y aumentar los años de cálculo para la pensión; lo que equivaldría a pensiones más bajas. Justo lo contrario de sus socios de gobierno.
Debido a nuestra deficiente situación económica con una bajada histórica del PIB en el primer trimestre del 5,2%, cuando en la Eurozona ha sido del 3,8%, y una estimación de caída draconiana en el segundo trimestre del 26,6% hace que nos planteemos negros nubarrones en el horizonte. Por todo ello estamos suplicando que nos auxilien, eso sí sin exigencias, con recursos económicos desde los países del norte. Pero la comparativa es ofensiva para ellos. En Alemania la edad efectiva de jubilación es 64 años, en España 62,1. Y la tasa de sustitución (importe de la pensión respecto a la última nómina) nosotros la tenemos en el 83,4% y los teutones en el 51,9%. Resumiendo, trabajan más años y su pensión respecto a su última nómina es inferior a la nuestra, gastan menos porque tienen menos deuda pública (60% del PIB) y por si fuera poco ajustan mejor las cuentas no gastando lo que no tienen. No en vano el año pasado tuvieron superávit (1,4%). Nosotros desconocemos desde hace muchos años qué es eso de superávit y solo sabemos pronunciar la palabra déficit. Que es lo mismo que decir, me gasto lo que no tengo. Y aún tenemos que oír al vicepresidente Iglesias, azote de la libertad de expresión y legado de virtudes machistas, que tenemos que gastar, gastar y gastar.
En el mejor de los casos se va a maquillar una bajada de las pensiones, para que no nos enteremos demasiado, con ciertas modificaciones como alargar la edad efectiva de jubilación penalizando drásticamente las prejubilaciones y calculando la pensión en base a la cotización de toda la vida laboral. En el peor de los casos, solo como consecuencia de un rescate financiero de España, se producirían recortes de hasta el 30% como en Grecia. Y quién sabe si al final nos jubilaremos a los setenta o más. Una vez más insisto en que la solución para un sistema de pensiones sostenible y que garantice la capacidad económica de los pensionistas es el que se basa en tres pilares fundamentales: 1) Pensión mínima garantizada. 2) Capitalización obligatoria (planes de empleo de empresas) y 3) Capitalización voluntaria.
Por cierto, Alemania para aumentar la productividad y el consumo e intentar salir de esta crisis ha planteando una bajada de impuestos. Aquí el doctor en economía Pedro Sánchez ha propuesto una subida masiva de impuestos. Siempre al revés. Podría haber sugerido una bajada masiva de gastos, ¿no?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.