El comportamiento de la economía española está siendo mejor que lo esperado, ya que tras un mal primer trimestre afectado por la tercera ola de la pandemia y por la borrasca Filomena que provocaron un descenso del PIB del 0,4%, el segundo trimestre, con ... la vacunación a buen ritmo infundiendo optimismo y los ciudadanos deseosos de gastar lo ahorrado durante el confinamiento, ya registró una subida del 2,8%. A este ritmo, el PIB anual podría terminar el actual ejercicio creciendo en torno al 6% a pesar de que el turismo internacional quedará muy por debajo de las previsiones. En 2022, cuando la pandemia esté ya controlada, las perspectivas son tambien optimistas: el FMI augura un crecimiento del 5,8%, el mayor de los países desarrollados, un 1,5% más que la media europea. Los motores serían el retorno prácticamente total del turismo y la recuperación del consumo, por el efecto citado de evasión gozosa de anteriores penalidades durante las cuarentenas. Sin embargo, la recuperación plena de nuestro país no tendrá lugar en 2022, como la mayoría de los de la UE, sino en 2023, cuando hayan hecho efecto los impulsos expansivos del dinero europeo. Bienvenida sea para entonces la normalidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.