Borrar
Carolina Darias.
Semana Santa de alto riesgo

Semana Santa de alto riesgo

Editorial ·

Gobierno y autonomías optan por una decisión más política que de salud a riesgo de que en dos semanas la pandemia remonte con una nueva ola

Jueves, 25 de marzo 2021, 08:44

El Consejo Interterritorial de Salud mantuvo ayer su último encuentro antes de Semana Santa con una tasa de incidencia epidémica al alza que dibuja un panorama territorialmente muy desigual y sin poder evaluar todavía los efectos del 'puente' de San José. El mantenimiento sin revisión alguna de las pautas establecidas el 10 de marzo da a entender que el ministerio de Carolina Darias y los departamentos autonómicos correspondientes consideran que no se está produciendo un empeoramiento alarmante que exija más restricciones. Se trata de una sensación engañosa, puesto que las medidas en vigencia o aquellas que pudieran añadirse no deben atender solo a la evolución de los contagios o a la presión hospitalaria consignadas hasta ahora. Han de prevenir que la movilidad y los encuentros de los inminentes días festivos no acaben en el inicio de la temida cuarta ola, con los servicios de salud al límite. Un temor que en la mañana de ayer exhibió el Gobierno de La Rioja por boca de la presidenta Andreu («la tendencia ascendente es intolerable») y, con aún mayor contundencia por la de la consejera Sara Alba: «Estamos a las puertas de la cuarta ola».

La variante británica y otras representan una amplísima mayoría de las nuevas infecciones en España. De hecho en la Rioja, la cepa británica ya se impone en los casos detectados. Y es posible que las diferencias territoriales se deban a la desigual vigilancia epidemiológica según las autonomías. La situación en Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia y Alemania, con tasas de incidencia en algunos casos muy superiores a la nuestra, no invita a la relajación con el argumento de que estamos mejor que otros socios europeos, sino a la máxima alerta porque existe el riesgo cierto de que también aquí aumenten de forma apreciable los casos y lo hagan en muy pocos días.

Hay una constante en las advertencias de los expertos: cuesta mucho desescalar cada curva epidémica, como se ha vuelto a comprobar con la tercera ola, generada a cuenta del inoportuno intento de salvar la Navidad, mientras unos pocos brotes supuestamente circunstanciales podrían desatar la cuarta ola. Es de temer que el Ministerio de Sanidad y las comunidades coincidieran ayer en una respuesta más política que de salud pública ante la Semana Santa, a riesgo de que en dos semanas la pandemia vuelva a desbordarnos entre anuncios de un mayor ritmo de vacunación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Semana Santa de alto riesgo