Borrar

El retraso en un año de la nueva selectividad –al final se implantará en 2028– pretende ganar tiempo para perfeccionar la controvertida propuesta del Ministerio de Educación, que suscita recelos en todas las comunidades, a las que corresponde aplicarla. Tal unanimidad resulta insólita: quince de ... ellas –incluidas las del PSOE– plantean revisar aspectos sustanciales del borrador y las otras dos –Madrid y Castilla y León– se niegan incluso a negociarlo. La llamada 'prueba de madurez' es el principal motivo de discordia. Se trata de un ejercicio tipo test o con respuestas breves que aglutina Lengua, Historia de España, Filosofía y un idioma, y que constituye el eje de la prueba. Su peso en la nota pasará del 75% al 60%. La Real Academia, escritores, filósofos y profesores han advertido de que un Bachillerato enfocado en esa dirección rebajará los conocimientos y la exigencia académica. Es preciso adaptar la selectividad a la reciente reforma educativa, que potencia el desarrollo de competencias frente a la clásica memorización de contenidos. Pero el nuevo modelo debe ser compatible con un necesario salto de calidad de la enseñanza, además de testar con el máximo rigor las capacidades de los alumnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Selectividad inmadura