Secciones
Servicios
Destacamos
En septiembre se iniciará la negociación para la reforma de las pensiones. Los agentes sociales están citados por el ministro José Luis Escrivá, quien ya realizó en el pasado al frente de la AIReF consideraciones brillantes sobre la sostenibilidad y el futuro de nuestro sistema de previsión social. También los trabajos de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo se reanudarán en busca del acuerdo. La base de la instauración de un modelo sostenible es el hecho, reconocido por el Tribunal de Cuentas, de que la Seguridad Social asume gastos de forma impropia, lo que explica el «déficit contable –no económico– del sistema». La cuenta de estos gastos impropios no es escasa: el Tribunal de Cuentas admite que la Seguridad Social habría asumido pagos por 103.690 millones en conceptos que deberían haber corrido a cargo del Estado. Ante esta evidencia, que demuestra que la Seguridad Social estaría en equilibrio si se limitase a balancear ingresos y gastos propios, hay dos caminos: cargar al sistema sólo los gastos propios o establecer un mecanismo que transfiera recursos a la Seguridad Social para cubrir lo que esta no logre financiar. Urge una fórmula definitiva que tranquilice a la sociedad y haga callar a los augures de una insuficiencia que no es real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.