El Ministerio de la Presidencia está preparando desde julio una reforma de la Ley de Secretos Oficiales vigente, que data de 1968, que fue insuficientemente reformada en 1978 y que, como es de imaginar, sobreprotege al Estado del escrutinio democrático ya que no marca un ... límite temporal preciso para el levantamiento del secreto. Desde 2016, los nacionalistas vascos han presionado en el sentido de proceder a esta reforma, con la intención de aprobar un texto similar al del resto de los países de la Unión Europea y de la mayoría de los de la OTAN, con una duración del secreto entre 10 y 25 años. De momento, se conoce que el borrador contemplaría un tiempo máximo de 50 años y que la reserva se establecería en cuatro categorías: alto secreto, secreto, confidencial y restringido. Los niveles se establecerán dependiendo de la gravedad del daño que para los intereses de España provocase la difusión a corto plazo de los datos en cuestión (extraordinariamente grave, grave, perjudicial o simplemente desfavorable para el país). En cualquier caso, la tendencia debería a ser restrictiva para reducir al mínimo las informaciones protegidas y los tiempos de protección. Y cincuenta años es demasiado tiempo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.