Borrar

Salman Rushdie, un símbolo

El autor de 'Los versos satánicos', apuñalado en Nueva York, ejemplifica la resistencia contra el fundamentalismo islámico

Viernes, 12 de agosto 2022, 21:40

El ataque sufrido por el escritor Salman Rushdie, apuñalado en el cuello por un hombre cuando se disponía a pronunciar una conferencia en Chautauqua (Nueva York), conmocionó a todo el planeta al rememorar la condena a muerte dictada contra él en 1989 por el ayatolá ... Jomeini, que le obligó a vivir escondido durante más de una década y le ha perseguido desde entonces. Las investigaciones policiales y los testimonios del agresor, detenido en el lugar de los hechos, esclarecerán las causas del atentado. El régimen iraní ha marcado distancias en los últimos años con aquella insólita 'sentencia' por el supuesto carácter «blasfemo» contra el islam de 'Los versos satánicos'. En ella instaba a todos los musulmanes del mundo a matar a su autor y ofrecía, a cambio, una recompensa cercana a los tres millones de dólares. Sin embargo, entre quienes siguen a pies juntillas una fanática lectura del Corán aún persiste el odio sembrado por el fundamentalismo integrista contra el novelista británico de origen indio, quien pese a todo optó hace tiempo por dejar de esconderse en una muestra de valentía y de desafío a los enemigos de la libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Salman Rushdie, un símbolo