Rumbo incierto
Editorial ·
La investidura de Sánchez al frente del primer Gobierno de coalición no disipa las dudas sobre el regreso de la estabilidad política a EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La investidura de Sánchez al frente del primer Gobierno de coalición no disipa las dudas sobre el regreso de la estabilidad política a EspañaLa investidura de Pedro Sánchez al frente del primer Gobierno de coalición de la democracia -sostenida sobre el apoyo expreso y el favor de grupos diversos de la izquierda, el nacionalismo y el independentismo- dio inicio ayer a una legislatura sin precedentes. No es casual ... que las prisas con las que el dirigente socialista quiso salvar el trámite durante las fiestas navideñas se tornaran en dilación al posponer hasta la próxima semana la formación del «Gobierno cuanto antes» que reclamaba. El Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos resultante del preacuerdo suscrito horas después del 10-N cuenta ya con un programa de intenciones pactado posteriormente, aunque carente de un calendario preciso y sin un cuadro de viabilidad financiera. Pero está sujeto a los mismos problemas que el presidente veía tras los comicios de abril en la inclusión de la formación 'morada' y de su líder en un Gabinete conjunto: las desavenencias que se deriven de enfrentarse a desafíos económicos, sociales y territoriales que ambas fuerzas han optado por desdramatizar. Sus diputadas y diputados celebraron la votación de ayer con la emoción de quienes se sentían hollando una cumbre inalcanzable, cuando la tuvieron más a mano en ocasiones anteriores. Ninguno de los socios ha ofrecido explicación alguna sobre cómo ahora se ha hecho posible el pacto que soslayaron tras el 28-A.
Ambos grupos cuentan con una notable experiencia de coaliciones en comunidades autónomas y ayuntamientos. Pero los protocolos ensayados en ellos son insuficientes para el Gobierno del país. La naturaleza eminentemente presidencialista de este último obedece a la necesidad de una dirección política indiscutible, sin que la fórmula de coalición se convierta en una negociación permanente entre los aliados. Resulta crucial que el nuevo Ejecutivo gestione los apoyos parlamentarios que precise con un único criterio, fijado y supervisado por el presidente. Máxime tras escuchar de boca de la portavoz de ERC, Montserrat Bassa, que le «importa un comino la estabilidad de España». La incendiaria intervención de un socio determinante en la votación de ayer, y también para sacar adelante los Presupuestos y cualquier otro proyecto, ilustra sobre la fragilidad con la que nace el Gobierno y el riesgo de que la inestabilidad se extienda durante la recién inaugurada legislatura. Por otra parte, el PP y Ciudadanos están obligados a ejercer de oposición con una perspectiva más amplia que el objetivo de acortar el mandato de Sánchez. Las posibilidades de que la alternativa 'popular' se abra paso dependen de la capacidad que Casado demuestre para el diálogo y el entendimiento con el Gobierno. Porque solo una oposición que contribuya en lo posible a la estabilidad general puede aspirar a ser alternativa.
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. El tormentoso pleno ha suscitado pronunciamientos deplorables o inconvenientes sobre la Monarquía y el Rey. Es reprobable que el cuestionamiento ideológico de la institución -minoritario a todas luces- se utilizara para intentar contraponer el papel del jefe del Estado al del presidente que se pretendía investir. Como resulta inconveniente que se intente defender la figura del Rey, incluso con 'vivas' en sede parlamentaria, como argumento añadido para ir en contra de la investidura de Sánchez. La reivindicación partidaria de la Monarquía daña a ésta y a la democracia constitucional en tanto que sugiere que no cumple o no debiera cumplir con el requisito de neutralidad política que le fija la Carta Magna, con lo que acaba haciendo el juego a los ataques a la Corona que promueven quienes buscan acabar con el régimen del 78.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.