Secciones
Servicios
Destacamos
Aprovechando el fallecimiento de Rubalcaba, la teoría de la conspiración sobre el 11-M ha vuelto a inyectar tinta de calamar en las plumas de ciertos medios y de ciertos columnistas. Un diario de tirada nacional vomitaba este libelo: «Si existe una imagen de Alfredo ... Pérez Rubalcaba prendida en el imaginario colectivo de los españoles, ésa es la de su comparecencia como portavoz del PSOE en la sede de Ferraz el 13 de marzo de 2004, en plena jornada de reflexión y dos días después de los atentados del 11-M, bajo el viento del agit-prop de los medios afines al Partido Socialista, del desconcierto del Ejecutivo de Aznar sobre la autoría de la matanza y con el país en medio de una gran conmoción: 'Los españoles no se merecen un Gobierno que les mienta', dejó dicho Rubalcaba para la Historia».
¿Desconcierto del Ejecutivo de Aznar sobre la autoría de la matanza? Doce horas después de las explosiones, todo aquel que no llevara orejeras tenía clara la raíz islamista del ataque. El algodón no engaña: toda la prensa mundial apuntó a Al-Qaeda en sus ediciones del 12 y 13 de marzo y ahí están las hemerotecas. Años después, el juicio en la Audiencia Nacional y libros irrefutables como '!Matadlos!', escrito por el catedrático riojano Fernando Reinares, no han dejado lugar a dudas.
¿Quién manipuló en la jornada de reflexión? Estos son los titulares en portada que el citado diario de tirada nacional publicó el 13-M: «Acebes convencido de que las nuevas pistas probarán la autoría de ETA». «Rajoy: 'Tengo la convicción moral de que fue ETA'». En la tarde de ese sábado, el Gobierno incidió en la vía etarra y, por la noche, TVE emitió 'Asesinato en febrero', película sobre los crímenes de Fernando Buesa y su escolta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.