Secciones
Servicios
Destacamos
Las urnas van a tener mucho trabajo en los próximos meses. Nunca en la historia se habían concentrado tantas elecciones en tantos países como en este 2024, que ya es conocido como el superaño electoral. Y es que hay convocados comicios en más de 70 ... naciones, que aglutinan a la mitad de la población mundial.
Eligen presidente, por ejemplo, Estados Unidos, Rusia, India, Sudáfrica, Indonesia, seis países de América Latina y otros nueve europeos, además de las elecciones al Parlamento comunitario. Está por ver cómo afectarán todos estos procesos a la estabilidad del orden mundial, seriamente dañada por conflictos como el de Ucrania y Oriente Medio. El equilibrio de fuerzas que vivimos en el mundo actual, con una tensión cada vez más peligrosa entre norteamericanos, por un lado, y rusos y chinos, por el otro, hará que unos y otros intenten influir sobre los resultados de todas estas elecciones para sumar nuevos aliados a sus correspondientes bloques.
Las elecciones, como suele decirse, son la fiesta de la democracia. Pero cuando está en juego el futuro del mundo, habrá intentos poco respetuosos con las reglas democráticas para tratar de influir sobre los votantes y decantar las elecciones hacia uno u otro lado. Veremos así aumentar el uso de la desinformación y de las mentiras, perfeccionadas gracias a la inteligencia artificial, y serán también campañas muy negativas, destinando esfuerzos y cantidades ingentes de dinero a tumbar candidatos molestos de uno u otro signo. Y todo ello se unirá al imparable ascenso de los populismos que venimos observando en los últimos años, síntoma evidente de una desafección ciudadana hacia la política que se hace cada vez más patente. No son buenos tiempos para la democracia.
España observará todos estos procesos desde una posición de cierta distancia, sabiendo en cualquier caso que lo que pase en el mundo acabará también por afectarnos. Pero eso no significa que nuestro país quede fuera de este súper año electoral. El 18 de febrero tendremos elecciones gallegas, el 9 de junio europeas y, en fecha aún por determinar, las vascas. Todos estos comicios servirán para que PSOE y PP midan sus fuerzas en clave nacional y, de momento, los sondeos muestran una ventaja de los populares tanto en las europeas como en las gallegas, en estas últimas con posibilidad de revalidar la mayoría absoluta.
Donde las espadas están en todo lo alto es en el País Vasco, con encuestas que dan un empate entre PNV y Bildu, un escenario incómodo para Pedro Sánchez. No tanto por el desgaste que le podría suponer decantarse por Bildu (cosa que ya ha normalizado al haberles entregado el Ayuntamiento de Pamplona), sino porque necesita a ambos para poder seguir gobernando y, elija al que elija, esto puede suponer que el perjudicado quizá decida retirarle su apoyo en el Congreso. Esto complicaría aún más la legislatura, pudiendo desembocar, incluso, en convocatoria anticipada de nuevas elecciones generales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.