![Responsabilidad individual](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202009/17/media/cortadas/andreu-kYIF--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Responsabilidad individual
EDITORIAL ·
El Gobierno apela al compromiso personal en lugar de recurrir a la capacidad coercitiva de otros recursos administrativos a su alcanceSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
El Gobierno apela al compromiso personal en lugar de recurrir a la capacidad coercitiva de otros recursos administrativos a su alcanceLa respuesta del Gobierno de La Rioja al que ya parece imparable avance de la segunda ola del COVID-19 confía a la responsabilidad individual una buena parte, si no la casi totalidad, del éxito de las medidas preventivas con las que desde hoy se enfrenta la región, y especialmente su capital, a un periodo singularmente sensible por su coincidencia con las fechas en las que, en otras circunstancias, se habrían celebrado las fiestas logroñesas de San Mateo. Media docena de prohibiciones y otras tantas recomendaciones concretan la réplica institucional a la pandemia, que la presidenta del Ejecutivo reveló ayer sin ocultar ni en el tono ni en el gesto una preocupación honda. Como corresponde a quien asume que la situación sanitaria involuciona como nadie deseaba y que en puertas del otoño es casi inevitable un paisaje mucho más sombrío.
Desde hoy, y de momento hasta el jueves 24, en los grupos que se reúnan en las calles o en espacios privados no podrán contarse más de seis personas; lo mismo que los que se formen en bares y similares, que además deberán respetar las distancias ya conocidas, y en los de toda la actividad social o deportiva así sea al aire libre como en espacios cerrados. Más allá de las cuestiones de convivencia, las prohibiciones las cierra la que proscribe la venta de alcohol desde las 22 horas en todo el territorio regional, salvo en establecimientos de hostelería. Una receta de restricciones tan incuestionable como lo era la necesidad de adoptar medidas de contestación y freno al coronavirus. Y una fórmula que se complementa con un abanico de recomendaciones que, con toda su carga de lógica, no pasan de ser consejos, quizás con tono de ruego, que apelan al compromiso individual en lugar de a la capacidad coercitiva de otros recursos administrativos que el Ejecutivo tiene a su alcance.
Alternativa que no descartó Concha Andreu («Tomaremos la decisión en función de su evolución [de la situación]», dijo) pero que en esta ocasión, y pese a los precedentes conocidos en situaciones similares en Alfaro, Calahorra y otras poblaciones de La Rioja Baja, el Gobierno prefirió no explorar pese a que se le presume consciente de la alta probabilidad de ser acusado de actuar con debilidad si los resultados no son los apetecidos. El Gobierno, para bien o para mal, ha actuado. Ahora es imprescindible que se ponga en alerta la «responsabilidad individual» a la que apeló Andreu. Esta ola la paramos entre todos o nos arrastra a su océano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.