Borrar

Resaca tras el Credit Suisse

No es suficiente constatar que los bancos europeos son sólidos, hay que devolver la confianza en el sector al conjunto de la sociedad

Lunes, 20 de marzo 2023, 22:00

La compra de Credit Suisse por UBS, bajo los auspicios del Gobierno helvético, provocó que las bolsas europeas mostraran a primera hora de este lunes serias reticencias que se disiparon al poco tiempo tras asegurar Christine Lagarde que el BCE está dispuesto a «preservar la ... estabilidad de precios y financiera en la Eurozona». Los dos motivos de preocupación eran la obligada adquisición del segundo banco suizo por el primero, que, contando con una disponibilidad financiera de 100.000 millones por parte del Tesoro de aquel país, pudiera mantener la volatilidad de los valores del sector; y el hecho de que la normativa nacional cubre pérdidas de los accionistas, pero deja en nada la arriesgada inversión de los tenedores de bonos convertibles contingentes. La intervención de Lagarde ante el Parlamento Europeo permitía suponer que nada de eso ocurriría en la eventualidad de que una entidad de la Unión se viera en dificultades parecidas. Aunque deberán esperarse días y hasta semanas para que desaparezcan los nubarrones procedentes de la caída del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, junto a las vicisitudes del First Republic, por una parte, y del seísmo producido en un país icónico de la solvencia bancaria como es Suiza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Resaca tras el Credit Suisse