Secciones
Servicios
Destacamos
El Banco de España publicó ayer un artículo en que se realiza una simulación del rendimiento que los pensionistas obtienen de sus aportaciones al sistema de pensiones una vez que optan por la jubilación, como si de una inversión financiera se tratara. Una primera conclusión ... del análisis sería que el sistema de pensiones proporciona al pensionista una media de 1,74 euros por cada euro aportado, aunque con grandes diferencias entre las pensiones ordinarias (2,03 euros) y las anticipadas (1,39 euros). Otra conclusión es la gran diferencia entre el 5% de pensiones que menos recuperan por cada euro cotizado (0,92 euros) y el 5% que más obtiene (3,16 euros). En definitiva, la rentabilidad de las cotizaciones se situaría en una media anual del 3,5%, que alcanzaría su máximo en las pensiones ordinarias (4,11%) y su mínimo en las anticipadas (2,8%). La heterogeneidad de los rendimientos, remotamente relacionada con los riesgos, sugiere que habrá que hacer un mayor esfuerzo por la equidad y por la transparencia. Estamos en puertas de una reforma de todo el modelo en el seno del Pacto de Toledo que ha de asegurar la sostenibilidad del sistema, por lo que estas simulaciones pueden ser muy útiles para los técnicos que tengan que dibujar el nuevo edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.