Los 19 ministros de economía y finanzas del Eurogrupo, reunidos en Eslovenia, comenzaron a examinar este jueves el regreso a unas normas fiscales comunes después de que al comienzo de la pandemia se suspendiera la vigencia del pacto de Estabilidad y Crecimiento para permitir a ... los países invertir lo necesario en la lucha contra la pandemia. De momento, el debate es oficioso y no comenzará hasta otoño, pero empieza a abrirse paso la idea de que la vuelta a la ortodoxia, que no será antes de 2023, incluirá cambios significativos en los umbrales de referencia que limitaban el déficit anual al 3% y la deuda al 60%. Estas cifras, que ya eran poco realistas, no tienen sentido. En este incipiente debate, la vicepresidenta Nadia Calviño defendió en la misma línea la necesidad de «modernizar y simplificar» las normas fiscales europeas para «adecuarlas a la realidad» actual. La tesis del sur ha vuelto sin embargo a despertar recelos en el norte y este de Europa. De momento no hay confrontación directa; solo 'avisos'. La flexibilidad que se pide, y que ha permitido resolver la crisis sanitaria sin demasiado sufrimiento no es más que el regreso discreto al keynesianismo: recurso al déficit en la fase descendente del ciclo y ahorro público en los momentos de prosperidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad