Secciones
Servicios
Destacamos
Desde tiempos ancestrales –y así consta en los libros de historia o en las guías turísticas de Logroño– se lleva afirmando que el origen nominal de Santa María de la Redonda nace de la primitiva iglesia redonda u ochavada, sobre la que se construyó un ... nuevo templo entre los siglos XV y XVI. No parececía extraño, puesto que en el tramo navarro del Camino de Santiago el peregrino se topa con edificaciones ochavadas en Santa María de Eunate y en el Santo Sepulcro de Torres del Río, ambas de estilo románico y del siglo XII.
Citan incluso, algunos historiadores, que en el fuero que concedió Alfonso VI en 1095 ya se mencionaba la iglesia de Santa María como «cabeza de la villa», aunque casi con total seguridad no se refería el texto a La Redonda sino a Santa María de Valcuerna (Valbuena), hoy tristemente desaparecida.
En septiembre de 2019 comenzaron unas obras de rehabilitación en la capilla de los Ángeles, la que se abre hacia la plaza del Mercado y, tras la Navidad –¡Oh, sorpresa!–, salieron a la luz restos arqueológicos del templo primitivo. Desde entonces, nada más se ha sabido del hallazgo, excepto que la restauración tuvo que paralizarse.
Hasta el estallido del COVID-19, prosiguieron las investigaciones sobre los hallazgos, que, al parecer, son mucho más reveladores de lo que en un principio se creía. Y, aunque nadie quiere soltar prenda, resulta que los restos encontrados corresponden a una planta románica de cruz latina y tres naves, datada entre los siglos XII o XIII, ni redonda ni ochavada.
De ahí la incógnita: ¿Era redonda La Redonda?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.