Recuperación y optimismo
Editorial ·
Las perspectivas que sitúan a España a la cabeza de los índices de reactivación no deberían hacernos olvidar cuál es el punto de partidaEditorial ·
Las perspectivas que sitúan a España a la cabeza de los índices de reactivación no deberían hacernos olvidar cuál es el punto de partidaLa reactivación económica de España se presenta intensa en la revisión al alza de las previsiones de la OCDE y del Banco de España, y aun más en los pronósticos que hizo públicos ayer la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. A medida ... que los distintos institutos de estudio se han ido aproximando al cuadro macroeconómico del Gobierno, éste parece mostrarse aun más confiado en poder acelerar el ritmo de la recuperación. Calviño aseguró ayer que nuestro país volverá al PIB diario anterior a la pandemia a finales de año, tras recuperar la tasa de empleo de entonces el próximo mes de octubre. Su optimismo se basa en dos aspectos que los demás observadores contemplan con mayor prudencia o escepticismo. El Gobierno se muestra convencido de poder apurar los fondos europeos que España tiene previsto recibir dentro del ejercicio 2021, al tiempo que resta importancia a los efectos que la subida del precio de la luz y de los combustibles tengan sobre la balanza comercial y sobre el consumo de los hogares.
Publicidad
Un desiderátum de naturaleza más bien política que requeriría de una gestión pública extraordinariamente eficaz en el trimestre que queda para culminar el año, además del mantenimiento de una actividad ascendente en todos los sectores económicos. El cuadro macroeconómico sobre el que el Ejecutivo Sánchez elaborará las cuentas para 2022 tiene ante sí la prueba crucial de sacarlas adelante en las Cortes sin que la propia negociación altere lo más mínimo los supuestos sobre los que descansan las previsiones de Calviño, tanto en cuanto al acuerdo final en el seno de la coalición PSOE-Unidas Podemos como en la territorialización presupuestaria que derivase de apoyos independentistas y nacionalistas.
El amplio consenso existente entre los analistas en torno al 6,5% de crecimiento para este año constituye por sí mismo un estímulo para la recuperación. Pero los titulares que sitúan a nuestro país a la cabeza de los índices de reactivación no deberían hacernos olvidar cuál es nuestro punto de partida respecto a los socios más importantes de la Unión Europea. Volver a la situación anterior a la crisis pandémica –objetivo que solo Calviño ve alcanzable este año– es un logro que se quedará muy corto si el Gobierno y el resto de las administraciones afrontan 2022 esperando la venida de las ayudas europeas con el mínimo esfuerzo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.