Borrar

Recuperación y optimismo

Editorial ·

Las perspectivas que sitúan a España a la cabeza de los índices de reactivación no deberían hacernos olvidar cuál es el punto de partida

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 02:00

La reactivación económica de España se presenta intensa en la revisión al alza de las previsiones de la OCDE y del Banco de España, y aun más en los pronósticos que hizo públicos ayer la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. A medida ... que los distintos institutos de estudio se han ido aproximando al cuadro macroeconómico del Gobierno, éste parece mostrarse aun más confiado en poder acelerar el ritmo de la recuperación. Calviño aseguró ayer que nuestro país volverá al PIB diario anterior a la pandemia a finales de año, tras recuperar la tasa de empleo de entonces el próximo mes de octubre. Su optimismo se basa en dos aspectos que los demás observadores contemplan con mayor prudencia o escepticismo. El Gobierno se muestra convencido de poder apurar los fondos europeos que España tiene previsto recibir dentro del ejercicio 2021, al tiempo que resta importancia a los efectos que la subida del precio de la luz y de los combustibles tengan sobre la balanza comercial y sobre el consumo de los hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Recuperación y optimismo