La comisión de reconstrucción, que se creó en el Congreso de los Diputados para planear con el mayor consenso posible la salida de la grave crisis socioeconómica derivada de la pandemia, llevó ayer al Pleno de la Cámara sus conclusiones, con un resultado incompleto ya que no se consiguió el respaldo suficiente para las medidas de política social.
Publicidad
La comisión, formada después de que el Partido Popular se negara a una escenificación semejante a la de los Pactos de la Moncloa, ha estudiado durante dos meses la opinión de 150 expertos y sus trabajos se han estructurado en cuatro sectores: reactivación económica, Unión Europea, sanidad pública y política social. Finalmente, tan sólo ha habido acuerdo en los tres primeros, aunque Ciudadanos y el PP sólo han apoyado sanidad y UE. En cambio, al bloque de políticas sociales se ha opuesto una extraña amalgama formada por PP, Ciudadanos, Vox, PNV, JxCat, ERC y Bildu; algunas de estas formaciones han votado en contra porque no se contemplaban ayudas para la escuela concertada, aunque a última hora PSOE y UP se han mostrado dispuestos a favorecer también a la concertada. El bloque sanitario ha sido el que ha alcanzado una mayoría más holgada, gracias a los buenos oficios de la popular Ana Pastor, que ha acordado con el PSOE unas políticas de intenso contenido técnico en las que la discrepancia carecía de sentido. En total, se han pactado 61 enmiendas transaccionales: 13 con el PP, nueve con C's, seis con Teruel Existe, cuatro con Compromís, 10 con JxCat, 10 con Más País, siete con ERC, y dos con Coalición Canaria.
El Congreso remitirá ahora al Gobierno estas conclusiones, que constituyen un mandato parlamentario sin rango de ley, para que las tenga en cuenta en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, para los que deberá hallar unos apoyos que ya han quedado en cierto modo prefijados en estas votaciones, en las que el Ejecutivo ha buscado todas las combinaciones imaginables. Visto lo ocurrido ayer en el Congreso no será fácil para Sánchez lograr el apoyo a los Presupuestos. Más difícil aún se lo ha puesto su socio de coalición Pablo Iglesias al amenazar con que no pactará las cuentas con el PP y Ciudadanos. Sin embargo, no se entendería que habiendo logrado los recursos del fondo de reconstrucción europeo, que se alargarán durante seis años y por lo tanto al próximo Gobierno, no se intente por todos los medios lograr el acuerdo. Y estar a la altura de Europa.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.