La directora general del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró ayer que la economía mundial «aún cojea» por la crisis provocada por la pandemia y los problemas en las cadenas de distribución. Ayer, el Fondo rebajaba sus previsiones de crecimiento de los países desarrollados para este año ... desde el 5,6% en julio al 5,2%. Los grandes motores siguen siendo Estados Unidos (6% de crecimiento) y China (8%), mientras en la zona euro el FMI ha elevado en cuatro décimas su crecimiento hasta el 5%, gracias a las revisiones al alza de Italia y Francia que han compensado los descensos de España (del 6,2% al 5,7%) y Alemania. El crecimiento español se mantiene siete décimas por encima de la media de la eurozona, a pesar del retraso en la recuperación del turismo internacional. Con respecto a 2022, el FMI considera que España se mantendrá a la cabeza de la recuperación entre las economías avanzadas con un crecimiento del 6,4%, seis décimas más que la proyección anterior. Estamos, en fin, al frente de la recuperación, sin síntomas de debilidad y con la esperanza puesta en que unos Presupuestos expansivos consumen el objetivo de recuperar completamente el pulso tras la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad