Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa Santa María Profesora del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de UNIR
Jueves, 23 de abril 2020, 10:00
Cuando dentro de veinte años nos pregunten dónde estábamos y cómo celebramos el Día del Libro de 2020, todos podemos responder sin vacilar: en casa. Sin embargo, no por ello dejaremos de recibir la visita obligada de un nuevo libro, la sugerencia de una nueva ... lectura o nos propondremos encontrar un volumen que nos abstraiga y sugestione, nos lleve a ese mundo imaginario y único que no podemos abandonar.
Este año podrá ser considerado, sin duda, como el año en que realmente lo virtual inundó nuestras vidas. Y, desde luego, uno de los ámbitos en que internet ha evolucionado más en este último mes y medio ha sido la educación. Estas últimas semanas los docentes han realizado un esfuerzo considerable para encontrar nuevos Recursos pedagógicos para la educación y se han convertido en compañeros inseparables de las TIC y las TAC, es decir, las Tecnologías de Información y Comunicación y las Tecnologías aplicadas al Conocimiento. En el área de mi especialidad, la enseñanza de la Lengua y de la Literatura, nos hemos dado cuenta de la cantidad de recursos, materiales, actividades y aplicaciones a través de la Red que pueden ayudarnos en esa maravillosa tarea de poder compartir con Quijote y Sancho una buena conversación en esa maravillosa lengua, nacida hace ya tiempo en los Monasterios riojanos de Suso y Yuso.
Empecemos nuestra ruta en tan buena compañía cervantina. Quizás, visitando La Caja de las Letras, donde aparecen los tesoros guardados por los últimos ganadores del Premio Cervantes: https://cvc.cervantes.es/artes/edificio/caja_de_las_letras/tour/index.htm . También podemos escuchar, tras comer y antes de dormir en la venta, algunos poemas a través de una antología multimedia: http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/search/label/Alfonsina%20Storni o ver algunos videos sobre literatura con un solo clic: http://www.oyejuanjo.com/2015/10/cinco-canales-youtube-estudiar-literatura.htm .
Y «la del alba sería» cuando descubrimos que no somos capaces de emular al caballero de la Triste Figura en su magnífico discurso de las Armas y las Letras. Sin duda, el profesor Pep Hernández nos puede ayudar a encontrar estrategias y a practicar nuestra retórica de una manera atractiva y eficaz: https://pephernandez.wixsite.com/pechakucha/oralidad
También cuando nos toca luchar contra los molinos de la soledad provocados por el coronavirus que agobian a nuestros estudiantes, podemos interactuar con ellos gracias a Google Classroom y facilitar que trabajen en grupo: https://www.microsoft.com/es-es/education/products/teams/default.aspx. Conseguiremos liberar los sentidos de las palabras del encierro de los textos en que aparecen a través de la elaboración de lluvias de palabras: https://wordart.com/ y provocar el ingenio de los duques gracias a la creación de cuestionarios: https://kahoot.com/ que contribuyan a la creatividad y al juego.
No nos volveremos locos como el famoso hidalgo con la cantidad de recursos y blogs que irrumpen en internet ni tampoco dejaremos que quemen en la hoguera algunos de nuestros preferidos, por la cantidad de ideas y ayuda que nos proporcionan para nuestros estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Sino que, al regresar al colegio, recordaremos a los compañeros que nos han ayudado en la aventura de «Cómo el insigne docente de Lengua consigue que sus estudiantes sigan aprendiendo y venzan en singular batalla a la reclusión viral». Y ahí está el Blog de Lengua de Alberto Bustos, El almacén de José María González-Serna Sánchez, Darle a la lengua de Felipe Zayas, El blog del profesor de Lengua de Manuel Herrero, El tinglado de Mª Jesús Alcántara, las Ideas para la clase de Karem Martínez, las Palabras azules de Ana Galindo y el Re(paso) de Lengua de Toni Solano.
Siempre podremos encontrar ese bálsamo de Fierabrás en forma de tutorial para aprender, por ejemplo, cómo incluir audios para la corrección de actividades (https://youtu.be/ftkzyLYUK_s), de la mano de Rosa Liarte o acudir a los buenos consejos de nuestros queridos Sanchos Panzas, que nos explican desde cómo organizar nuestro trabajo como docente desde casa: https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/profesorado-de-secundaria-para-trabajar-desde-casa/549204946559/ o nos proporcionan algunas ideas para aprender lengua y cosas sobre el coronavirus con los más pequeños: https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/actividades-para-realizar-en-casa-con-ninos-entre-3-y-12-anos/549204938396/
Toca ya retirarnos, no sin antes recitar en voz alta el poema que aparece en el último capítulo de la insigne obra de Cervantes (http://www.spanisharts.com/books/quijote/2capitulo74.htm):
Yace aquí el Hidalgo fuerte
que a tanto estremo llegó
de valiente, que se advierte
que la muerte no triunfó
de su vida con su muerte.
Tuvo a todo el mundo en poco;
fue el espantajo y el coco
del mundo, en tal coyuntura,
que acreditó su ventura
morir cuerdo y vivir loco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.