Borrar

Pulso nuclear

A estas alturas nadie está en condiciones de descartar escenarios en los que sea necesaria una intervención militar directa para frenar a Putin

Viernes, 4 de marzo 2022, 22:10

El incendio provocado por el asalto ruso a las instalaciones de la mayor central nuclear de Europa, en Zaporiyia, hizo saltar todas las alarmas del continente en la noche del jueves al viernes, ante el temor de que la advertencia de Putin a Macron de ... que «lo peor está por llegar» pudiese hacerse realidad mediante una fuga radioactiva. A pesar de que la OIEA emitiese un informe asegurando que no se había producido fuga de material, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer de urgencia a petición de Boris Johnson. Las reiteradas bravatas del Kremlin, recordando que Rusia es la primera potencia nuclear del planeta, han pasado a estar muy presentes en el ánimo de gobiernos y ciudadanos. Mientras Putin prosigue en su demencial escalada cobrándose la vida de civiles indefensos y destruyendo zonas residenciales e infraestructuras. Sin que resulte fácil imaginar siquiera sanciones económicas que se sitúen a la altura de los desmanes de una invasión sin miramientos. Y menos que sean capaces de disuadir de inmediato a Moscú para que cese su agresión y devuelva sus tropas a territorio ruso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pulso nuclear