EL 3% Y LO QUE PUDO HABER SIDO
Línea de puntos ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Línea de puntos ·
Entre los mantras de la nueva política esgrimidos durante la legislatura difunta, según cuyas tesis la vida de los representados por sus señorías mejoraría hasta alcanzar el paraíso si se ponían en marcha una serie de medidas de las que nunca más se supo, figuraba ... el sonsonete famoso del 3%. A ese porcentaje iba a reducirse el umbral de acceso al futuro Parlamento, el que se constituirá en veinte días sin que se haya modificado la barrera clásica: en sus escaños se sentarán tan sólo los diputados cuyas formaciones hayan sobrepasado el 5% habitual. A razón de una quincena del PSOE, una docena del PP, el cuarteto de Ciudadanos y un par de Unidas Podemos, según dictaminaron el domingo las urnas.
¿Qué hubiera pasado de haberse alterado en tiempo y forma esa frontera en un par de puntos? El simulador de la ley d'Hondt responde a esa pregunta. Poco. Casi nada, así en el Legislativo regional como en el principal Ayuntamiento de la región, el de Logroño. Aunque ese poco parecerá por el contrario mucho. Algo muy grande para quienes hubieran alcanzado su propósito de regresar a la vida parlamentaria, como el PR+. Hubiera sido vital por supuesto para Julio Revuelta, su cabeza de lista, que tomaría posesión como parlamentario el día 20, arrebatando uno de sus representantes al PSOE. Y para Vox, desde luego: también se sentaría en la Cámara autonómica Ignacio Asín, en perjuicio del parlamentario que perdería el PP.
La formación de mayorías por lo tanto se vería sometida en el Parlamento a los designios de los pequeños. Un escaño sería entonces un botín valiosísimo no solo para quienes lo hubieran atrapado, sino para quienes aspirasen a formar una propuesta alternativa al ganador en las urnas, el PSOE. Por ejemplo, hubiera hecho posible esta opción (que haría salivar al incansable Luis Martínez Portillo, otro que no se resigna): un Gobierno formado por PP, Ciudadanos, PR+ y Vox hubiera tenido el apoyo de 17 diputados. Mayoría absoluta. Una carambola, ojo. Lindante con la ciencia ficción.
Y en Logroño, algo parecido. El PP hubiera perdido un edil, pero sus ocho representantes, unidos a los cuatro de Cs, más otro del de Pr+ y uno más de Vox da como resultado catorce asientos: mayoría absoluta. Ciencia ficción, también. Materia sobre todo para el melancólico estado de ánimo de todo derrotado en las urnas. Lo que pudo haber sido. Lo que no será. El mantra del día después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.