De la provocación al conflicto
Editorial ·
Hay que evitar cualquier conato de escalada de la tensión que Minsk y Moscú puedan manipular a cuenta de los migrantes a las puertas de la UESecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Hay que evitar cualquier conato de escalada de la tensión que Minsk y Moscú puedan manipular a cuenta de los migrantes a las puertas de la UEEl régimen de Lukashenko en Bielorrusia, último reducto del sovietismo y satélite del Kremlin, inició en verano su acoso a las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante el traslado de migrantes de Oriente Medio y Asia a los límites de Polonia, Lituania y Letonia, ... convenciéndoles para ello de que les sería fácil entrar en la UE. Era la respuesta del Gobierno de Minsk a las sanciones impuestas por Bruselas por la conculcación de los derechos humanos, tratando de poner a prueba la disposición a la acogida humanitaria de Europa. Pero la operación urdida en los últimos días por la dictadura bielorrusa, con el transporte de en torno a dos mil personas hasta la frontera con Polonia –en su mayoría kurdos de Irak–, supone un salto cualitativo que va de la provocación a la gestación de un conflicto de imprevisibles consecuencias.
Es impensable que Lukashenko haya procedido así sin el plácet de Vladímir Putin. Lo ha hecho animado sin duda porque Polonia, Lituania y Letonia representan el cuestionamiento histórico del pasado soviético. Y sobre todo porque el Gobierno polaco constituye un ángulo crítico para la unidad europea y sus valores democráticos, susceptible de reaccionar de manera desproporcionada respecto a los riesgos que entraña la afluencia migratoria hacia sus fronteras. Parece razonable que Varsovia haya enviado fuerzas militares a reforzar el dispositivo de seguridad de la Guardia Fronteriza. Como resulta preceptivo el apoyo mostrado por la OTAN a Polonia. Pero lo que interesa en estos momentos es evitar cualquier conato de escalada de la tensión o situaciones de descontrol que Minsk y Moscú puedan manipular a cuenta de la suerte de los migrantes que ahora se encuentran en suelo bielorruso o puedan verse arrastrados hasta allí por el régimen de Lukashenko. De ahí que urja perfilar las sanciones adicionales que la Unión Europea imponga contra los responsables del régimen autoritario bielorruso y contra las compañías que trasladen a las personas y familias utilizadas de mera munición.
Como urge comprometer a los países de origen para que impidan la salida de nacionales o de refugiados con dirección a Bielorrusia. Al tiempo que resulta inexcusable preservar la vida y la salud de las personas atrapadas en el frío de esa tierra de nadie que amenaza con convertirse la frontera este de Polonia, con ayuda de las organizaciones humanitarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.