El Gobierno quiere aprobar en el Consejo de Ministros del martes la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa del coronavirus hasta finales de septiembre y con carácter general, es decir, que podrá ser aplicada por empresas de todos los sectores de actividad que acrediten el impacto de la pandemia. Los empresarios reclaman que se alargue hasta fin de año porque la recuperación podría tardar. El Ministerio de Trabajo, que no se cierra a volverlo a prorrogar, argumenta que es mejor esperar a ver cómo evoluciona la situación. La pandemia es una situación inédita cuyos efectos y evolución son imposibles de predecir con seguridad. Probablemente, en el último trimestre habrá muchas empresas, sobre todo del sector turístico, donde los ERTE pueden seguir siendo indispensables porque no se hayan rehecho de los efectos del COVID-19. Pero la prudencia también debe guiar las decisiones económicas tanto como las sanitarias. Desde luego, es deseable que la prórroga se apruebe este martes, ya que no conviene demorarla más para que las empresas sepan a qué atenerse. Y sería deseable que lo hiciera con la legitimidad que proporciona un acuerdo social.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.