Secciones
Servicios
Destacamos
Catorce de febrero de 2020, Logroño, sede de la Presidencia riojana. La jefa del Ejecutivo firma con la UR el acuerdo para definir la 'Estrategia Regional frente al reto demográfico y la despoblación: equilibrio, cohesión social y transversalidad': «No hay territorios sin futuro, existen territorios ... sin proyecto».
22 de mayo de 2021, Madrid, Palacio de la Moncloa. El presidente Sánchez presenta el 'Plan de Medidas frente al Reto Demográfico': «Hemos querido que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia empiece sobre todo a desplegarse en el medio rural, en el territorio, porque queremos (...) que esa perspectiva de cohesión territorial sea fundamental en el despliegue de este plan que va a modernizar nuestro país». Los 8.131 pueblos de España «son 8.131 oportunidades para la esperanza» y «no vamos a desaprovechar ninguna de ellas, ni una sola». Ergo, entre ellos, los 3.100 (92 de ellos riojanos), en riesgo demográfico, es decir, con una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, ratio consensuada por la UE.
7 de junio, Logroño, sala de Prensa del Gobierno regional. Dos cargos de Salud de segunda fila avanzan un esbozo del futuro 'Plan Estratégico de Atención Primaria'. El sobresalto llega después, vía correo electrónico, cuando se verifica un tijeretazo en la atención sanitaria (ni el PP, con 25 años de mando en plaza, osó tal disparate), que no parece la mejor forma de encarrilar equilibrios, cohesiones y transversalidades. Va a ser que existen territorios sin proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.