Secciones
Servicios
Destacamos
A partir del 1 de julio, muchos de los diputados con un acta del Parlamento de La Rioja parecerán los mismos, pero en realidad serán mejores. Tendrán el estatus de profesionales y un sueldo público a cargo directamente de la institución que el PSOE e ... IU han acordado que sea de 50.549 euros si eligen tener dedicación exclusiva, o casi 37.912 en caso de compatibilizar el escaño con otro trabajo. Y ello, sin perjuicio de la indemnización que seguirán percibiendo en función de su labor en la Cámara y que va de los 15.165 a los 7.863 euros al año, más asesores y, por supuesto, la paga a los portavoces –56.165 euros– que ya regía vía subvención a los grupos. El paso ratificado por la mayoría progresista de la Mesa culmina un afán que ha enfrentado largamente a los dos partidos mayoritarios, y llega empaquetado en un discurso de equiparación con el resto de asambleas y mejora de la calidad democrática que le inmuniza ante cualquier juicio. Sin embargo, una medida tan transcendente y que incumbe a toda la ciudadanía merecería, al menos, un debate abierto que respondiera a algunas preguntas. ¿Por qué una nómina de 50.549 euros y no superior? ¿A qué obedece prever una dedicación parcial cuando un argumento para la profesionalización era que sus señorías no podían volcarse a tiempo completo en sus tareas del hemiciclo? ¿Qué opinan Cs –el partido de la regeneración sin privilegios –y Podemos –el que solo permitía un máximo de tres SMI a sus cargos– al respecto? Y sobre todo, ¿cómo la gente de la calle podrá fiscalizar si sus representes en el Parlamento merecen el dinero que se han concedido?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.