Borrar

C omenzábamos la columna del año anterior –¡del año anterior!– con un titular totalmente esperanzador: la noticia de la recién llegada vacuna. Y se escuchaba «Es el principio del fin», haciendo referencia al fin del COVID-19 como una enfermedad mortal y devastadora.

Desde esta ... columna nos esperanzamos con la noticia y nos emocionamos con los aplausos de los balcones. Desde aquí hemos hablado de la crisis, de la soledad, del sentido común, del poder de la palabra: para aplacar, para enaltecer, para destruir o para confortar, de las emociones y de la amígdala relacionada con el sistema emocional del cerebro, de los malos y buenos tratos, de la violencia de género, del voto femenino, de los niños nerviosos como 'Eduardo, el niño más terrible del mundo' y de cómo influyen en los pequeños las expectativas que los adultos les transmitimos. Contamos historias de los 'países raniles' como 'la rana sorda' capaz de llegar donde creía que podía llegar al desoír las voces lastimeras que la desanimaban; 'El chiste de la vaca y otras verdades' sobre qué poco suelen importar las desgracias ajenas hasta que nos tocan en propia carne; o la más reciente, 'Las ranas y la torre de babel', que ponía de manifiesto la importancia una lengua común en la que entendernos sin obviar otras singulares. Hemos reído con las anécdotas de los niños y las ocurrencias de algún mayor, y forzosamente en la raíz de la solución a cada dificultad, situación, o problema estaba la educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿El principio del fin?