Borrar
Una primavera crucial

Una primavera crucial

Editorial ·

El Gobierno debería volcarse en evitar una cuarta ola por razones no solo sanitarias sino económicas ante el impacto en el empleo de la tercera

Miércoles, 3 de marzo 2021, 08:23

El paro registrado superó en España la barrera de los cuatro millones de personas en febrero, el nivel más alto desde la primavera de 2016. Los ERTE, cuya vigencia expira el 31 de mayo con el estado de alarma, acogen ya a nada menos que ... 900.000 trabajadores. Los salarios han experimentado su mayor caída en cincuenta años. Esos tres datos dan cuenta de una situación muy preocupante que difícilmente podrá mejorar antes de que la inmunización de millones de españoles y millones de europeos propicie la libre movilidad en nuestro país y en la UE. Porque aunque el incremento del desempleo se concentre en los servicios y en las comunidades que más turismo atraen, el efecto dominó sobre el conjunto del tejido productivo y el propio sistema financiero dificultan la viabilidad de numerosas empresas aparentemente ajenas a la hotelería, la restauración o el comercio minorista. El ejemplo de La Rioja es paradigmático. Sin ser un territorio donde el turismo sea determinante en su PIB, la actividad ha caído en picado en el último año y el número de desempleados registrados son ya más de 20.000.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una primavera crucial