Borrar
Prevenir una tercera ola

Prevenir una tercera ola

EDITORIAL ·

Las fiestas navideñas serán inevitablemente distintas y no pueden traducirse en un mes de relajación frente al virus

Jueves, 26 de noviembre 2020, 09:43

El Consejo Interterritorial de Sanidad se reunió ayer después de que el ministerio hiciese público sus criterios para afrontar la Navidad: un máximo de seis personas en los encuentros familiares y límite horario hasta la una de la madrugada para circular por las calles en ... las noches más señaladas. El estado de alarma decretado frente a la segunda ola de COVID y las restricciones aplicadas en cada comunidad fueron presentadas desde el primer momento como medidas necesarias para hacer posibles unas fiestas cercanas a la normalidad, con apelaciones a los reencuentros que echan en falta las familias y a la recuperación de la actividad hostelera y comercial. Pero al situar la celebración de la Navidad como incentivo para soportar los toques de queda, los confinamientos periféricos y el cierre de bares y restaurantes, el conjunto de las administraciones públicas generaron expectativas que tienden a orillar la preocupación por los riesgos de una tercera ola y, más en concreto, por la situación que atraviesa el sistema sanitario cuando cada día cientos de personas mueren en nuestro país por la infección del coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Prevenir una tercera ola