Borrar

El precio de la crisis

Las resistencias a repartir sacrificios con un pacto de rentas no exime de pagar, antes o después, las consecuencias de la guerra

Lunes, 9 de mayo 2022, 02:00

El Gobierno de Pedro Sánchez y el Banco de España mantienen ostensibles discrepancias en materia de política económica. Coinciden, sin embargo, en la necesidad de alcanzar un pacto de rentas que, con la inflación disparada, evite una espiral de precios y salarios que se retroalimente ... y derive en futuros efectos nocivos para la competitividad y el empleo. Se trataría de un reparto equilibrado de sacrificios entre trabajadores y empresas a partir de la asunción previa de que la guerra en Ucrania y el 'shock' energético que ha agudizado implican un empobrecimiento general. Las sucesivas crisis encadenadas desde 2008 han exigido profundos ajustes y dejado heridas aún visibles en el tejido productivo y social. Reclamar ahora esfuerzos adicionales será conveniente para mejorar los indicadores macro, pero resulta extremadamente impopular. Hasta el punto de que ninguno de los agentes afectados está por la labor en un clima de creciente descontento en las calles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El precio de la crisis