Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer entramos en un verano esperado con optimismo para que sea mejor que el de 2020. La realidad da señales de que, quizás, lo peor haya pasado; pero la mejoría sanitaria no es tanta ni tan estable como para volver alegremente a aquellos usos de ... vida prepandemia. Aunque la economía repunta, las vacunas avanzan y estamos a pocos días de poder desprendernos de la mascarilla, la precaución debe continuar rigiendo nuestra conducta; si bien las cifras de contagios descienden (menos de lo que desearíamos en La Rioja) la variante india del virus hace estragos situando a España como segundo país de la Unión Europea en verse afectado por ella. Hay que ser precavidos porque, aunque la vacunación progrese acercándose ya al 30% de la ciudadanía española, no inmuniza plenamente, y aunque las consecuencias de la política sanitaria frente al virus permitan adoptar medidas liberadoras como el relajamiento en el uso de la mascarilla en espacios públicos, no supone que dejemos de permanecer vigilantes y responsables de nuestra salud y de la salud pública.
Por otra parte, parece que la diplomacia vuelve a la política multilateral tras la tempestuosa etapa Trump. Joe Biden escogió Europa para iniciar sus viajes al extranjero; una intensa gira de cinco días con importantes entrevistas aplicando un estilo cálido y empático en tono de diálogo constructivo sobre: cooperación, clima, comercio, fiscalidad internacional, seguridad, acceso internacional a las vacunas y alineamiento de posiciones frente a China mediante una política de colaboración norteamericana con una línea europea coherentemente unida; lo que algunos ya han denominado una 'nueva Guerra fría' en la que de un lado se alinea Estados Unidos con sus aliados europeos, y del otro Rusia con China alentados por Irán que acaba de elegir como presidente a un ultraconservador tras ahogar la participación de otras opciones políticas, y a pesar de una alta abstención. Dos visiones del mundo con dos formas de regímenes políticos encarados: uno defensor de valores democráticos y derechos humanos, el otro autócrata que ignora los derechos humanos básicos.
Precaución ante la nueva confrontación ya evidente en acciones como los ciberataques de espionaje informático, burda represión a la disidencia, o pretensiones territoriales invasoras. La nueva guerra fría va en serio y juega en nuestro campo. Contra sus armas de espionaje e injerencia, son necesarias las de la democracia: libertad de expresión, prensa libre, derechos humanos y apoyo a los disidentes de regímenes autoritarios
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.