El presidente rotatorio de la UE, el portugués António Costa, junto a los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la Eurocámara, David Sassoli, firmaron el acuerdo legislativo sobre las normas de funcionamiento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, principal herramienta del plan de reconstrucción y dotado con 672.500 millones de euros. Y en el curso del acto, Costa apremió a los 27 países miembros a que sus parlamentos ratifiquen cuanto antes la autorización para que la Comisión Europea lance una emisión de deuda a los mercados para cubrir los 750.000 millones del fondo de recuperación. A España le corresponden transferencias del mecanismo (sin devolución) por importe de 69.528, y en préstamos una cantidad entre 71.000 y 84.660 millones, además de 12.426 millones fuera del mecanismo pero dentro de NextGeneration. Todos los Estados tienen que aportar planes de inversión y reformas para acreditar el buen fin de los recursos; España ha presentado recientemente las últimas fichas de su plan, que eran las de la reforma laboral y del sistema de pensiones. Los objetivos preferentes habrán de ser la digitalización, la descarbonización y la formación. Y el plan deberá comenzar cuanto antes para acabar con la pandemia económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad