'POLÍTICA ESPAÑOLA' E INVOLUCIÓN
El crisol ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El crisol ·
En 1619, hace ahora 400 años, el impresor Diego Marés publicaba en Logroño 'Política española', obra del fraile riojano Juan de Salazar. Nacido poco antes de 1575, de muy niño ingresó Salazar en el monasterio de Santa María la Real de Nájera, su ciudad ... natal, donde además de la escolástica, profundizó en la historia. Personalidad relevante dentro de la orden benedictina, el fraile permaneció más de una década en Roma defendiendo ante la Sagrada Rota la jurisdicción eclesiástica de Santa María la Real contra la diócesis de Calahorra.
Autor de diferentes libros -'Náxara ilustrada', entre ellos-, hoy es recordado fray Juan de Salazar por su 'Política española', un discurso acerca de la monarquía cuando el imperio aún vivía de las rentas. El profesor Miguel Herrero, que reeditó el ensayo en 1997, lo calificaba de«apología integral del Estado Español cimentado por los Reyes Católicos, construido por Carlos V y Felipe II y coronado por Felipe III». De hecho, fue muy criticado el pensamiento de Salazar en el siglo XIX, especialmente por el académico Jerónimo Becker, para quien la obra no era sino «una exagerada apología de los monarcas y una caprichosa e inexacta pintura del estado de España».
Es curioso, porque la visión que Salazar plasmó del país no dista mucho de la que ahora furibundamente defienden ciertos historiadores, alineados con el revisionismo y el neofranquismo. Parecen no darse cuenta de que la 'Política española' del fraile najerino es hija de su época, cuatro siglos atrás, y del vínculo sobrenatural que la Contrarreforma había instaurado entre religión e historia.
Por favor, no retrocedamos otra vez al siglo XVII.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.