Año perdido para las pensiones
Editorial ·
La diatriba anual sobre la actualización de las pensiones enmascara el debate de fondo sobre el futuro del sistemaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La diatriba anual sobre la actualización de las pensiones enmascara el debate de fondo sobre el futuro del sistemaEl Consejo de Ministros resolvió ayer -en palabras de su portavoz Isabel Celaá- que sea el Gobierno que se constituya tras la investidura de Pedro Sánchez el que proceda a la actualización de las pensiones según el IPC. El Ejecutivo en funciones no está, en ... principio, jurídicamente inhabilitado para aumentarlas. Tiene plena potestad para la aplicación del 0,25%, y podría haberse adentrado en el prometido 0,9% aun con los límites de los Presupuestos prorrogados. Tampoco parece que un alza de las pensiones hubiese generado más contestación política o social que la que han suscitado otras medidas gubernamentales durante el largo período de precariedad parlamentaria primero y de interinidad después por la que ha transitado la presidencia de Sánchez.
En otras circunstancias, la opción por la que se ha inclinado el Gobierno en funciones podría haber sido valorada por su prudencia legal y financiera. Pero el mensaje que ayer trasladó el Consejo de Ministros convirtió su propia medida en argumento para emplazar a los grupos parlamentarios concernidos a la pronta investidura de Sánchez. Señalando que el Gobierno no estaba dispuesto ahora a subir el 0,25% preceptivo las pensiones para dejar el resto al Ejecutivo entrante. Aunque dando por seguro que una mayoría constituida en torno al acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos acabará aplicando la subida total del 0,9% con carácter retroactivo. Los términos confusos en que se ha venido pronunciando el Ejecutivo en funciones, no exentos de contradicciones, neutralizan o amortizan la fuerza de inducción que la expectativa del incremento de las pensiones podía tener en el comportamiento de los demás grupos parlamentarios ante la candidatura de Pedro Sánchez.
Es más, al situar en un plano destacado la hipótesis de una alternativa de izquierdas frustrada -eventualidad que ayer parecía menos remota que una semana antes- es el propio Gobierno socialista el que acaba interpelado por no haber apurado las posibilidades que su mandato le brindaba desde la moción de censura contra Rajoy. El problema es que la diatriba sobre la actualización de las percepciones de los pensionistas de hoy, a cuenta de cotizaciones e impuestos, sigue ocupando como diatriba el lugar que debiera corresponder a la reflexión y al debate respecto al futuro del sistema. Debate que todos los grupos parlamentarios, sin excepción, eluden de forma deliberada; y que los actores del diálogo social reducen a meras declaraciones de fe sobre su porvenir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.