China en la carrera tecnológica
Pedro Marín Usón
Martes, 4 de febrero 2025, 11:29
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Marín Usón
Martes, 4 de febrero 2025, 11:29
La reciente caída en bolsa de Nvidia ha evidenciado la creciente competencia tecnológica. Sus acciones retrocedieron un 16,86%, perdiendo más de 400.000 millones de dólares. Este desplome se atribuye a la irrupción de la startup china DeepSeek, que presentó un modelo de inteligencia ... artificial capaz de operar con chips más económicos y menos avanzados, desafiando a gigantes como OpenAI.
El avance de DeepSeek se alinea con el plan 'Made in China 2025', con el que el país asiático busca liderar sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial y los semiconductores. Hasta ahora, el país ha dominado industrias como vehículos aéreos no tripulados, baterías de litio, trenes de alta velocidad y paneles solares, pero este nuevo movimiento demuestra que su ambición es global. El enfoque de código abierto de DeepSeek, en contraste con las estrategias cerradas de las tecnológicas estadounidenses, podría revolucionar el mercado. Sin embargo, persisten dudas sobre si su tecnología puede sostenerse sin el soporte de hardware avanzado, un sector donde Nvidia sigue siendo dominante. Mientras tanto, Europa parece ausente en esta batalla, rezagándose frente a Estados Unidos y China. Sin un rol activo, el viejo continente corre el riesgo de quedar marginado en una era definida por la inteligencia artificial.
¿Quién liderará esta carrera y qué impacto tendrá en la sociedad global? Estamos en el «ojo del huracán» del poder del siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.