Borrar

Qué pasa con el Paxlovid

Editorial ·

Sábado, 4 de junio 2022, 02:00

La información trasladada el jueves por Carolina Darias a la Comisión de Sanidad del Congreso, constatando que apenas se ha dispensado el 2% de los primeros 51.649 tratamientos anticovid que ha recibido ya del lote de 344.000 adquirido a Pfizer, apunta a un ... hecho lo suficientemente relevante en la gestión de la pandemia como para merecer una mayor fiscalización que el mero dato desvelado por la ministra. Es cierto que apenas han transcurrido dos meses desde que el Gobierno firmó el contrato con la farmacéutica para hacerse con Paxlovid, con comprensible confianza en el valor de un medicamento que ha acreditado un 89% de eficacia para reducir las hospitalizaciones y las muertes y que combate todas las variantes del virus. Pero son precisamente las airosas expectativas depositadas en este tratamiento, de las que se congratuló el Gobierno, y el elevado desembolso realizado ya –238 millones de euros– las que exigen como mínimo una explicación de qué es lo que está fallando al trasladar las dosis disponibles al terreno práctico de la asistencia a los contagiados. Máxime cuando los profesionales están describiendo ya problemas que van de la prescripción sanitaria al protocolo de dispensación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Qué pasa con el Paxlovid