Escribía recientemente un articulista, con mucha ironía, que se ponía de los nervios cada vez que veía a sus representantes hacerse los remilgados ante las convocatorias oficiales a los diferentes encuentros políticos. Tenía razón. Con el sufrimiento de tantas familias estos días, que no pueden ... acompañar ni velar a sus enfermos y a sus fallecidos, parece extemporáneo argumentar cuestiones de forma ante una pandemia que nos está afectando y cambiando a todos. Pero extemporáneo es también seguir los dictados de los partidos nacionales sin reflexionar la idoneidad de una invitación, la de la presidenta del Gobierno, a una reunión en Riojafórum, en una región que se sitúa a la cabeza de infectados y fallecidos por habitantes, más de la mitad de ellos en residencias de mayores. No juguemos a hacer política, intentemos resolver los acuciantes problemas de nuestra ciudadanía.
Publicidad
La reunión que está convocada devalúa la calidad democrática y, desde luego, no atiende la representatividad institucional. Desprecia las instituciones que, fruto de las reivindicaciones del pueblo riojano, se crearon precisamente para representar su voluntad. El Parlamento, desde 1983, es el foro de debate político, el eje de nuestro entramado institucional, el espacio donde se confrontan ideas y se alcanzan acuerdos en beneficio del pueblo riojano. Es, como he repetido muchas veces, la casa de todos los riojanos. El Parlamento es, también, el órgano que legitima precisamente a la presidenta de nuestra región.
¿Qué sentido tiene en estos momentos que el Parlamento esté cerrado, que se haya aprobado por tercera vez la suspensión de la actividad parlamentaria? El Parlamento es el órgano legislativo, de impulso y control al Gobierno y, en estos momentos, no ejerce ninguna de esas labores. El Ejecutivo riojano ha articulado unas comparecencias no presenciales, limitadas en el tiempo, hurtando la posibilidad de hacer preguntas orales a los consejeros. Cuando estamos viendo que en el propio Congreso y Senado, y en otras Cámaras legislativas se ha reanudado la actividad, con medidas preventivas, pero se ha recuperado la actividad.
Más grave aún es que la propia presidenta sea la única de todos los presidentes autonómicos que ni ha comparecido ni haya puesto fecha para hacerlo. Se puede dar la extraña circunstancia de que dé cuenta antes en el Senado, en Madrid, que en su propia casa. Ejemplo, en mi opinión, de que juega a hacer política. Jugar es no hacer frente a sus responsabilidades, es no dar respuesta ni a lo que plantean los medios de comunicación libremente e identificados, ni a las propuestas de los grupos parlamentarios de la oposición. Jugar es cerrar el Parlamento y argumentar que como está cerrado hay que reunirse en Riojafórum. Un palacio de congresos que, en este caso sí, tiene que estar cerrado de acuerdo al decreto de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma e inadecuado para lo que se pretende por parte del Gobierno.
Publicidad
Hay que alcanzar acuerdos transversales, pero esos acuerdos tienen que producirse en el Parlamento. El Parlamento debe abrirse. Sin excusas. La presidenta tiene que comparecer en el Pleno del Parlamento. Sin demora. Allí debe rendir cuentas y allí debe buscar acuerdos. Cualquier petición de colaboración debe hacerse en el espacio que la legitima como presidenta. Donde fue elegida. Y es necesario crear una Comisión de Estudio que trabaje para atajar la crisis causada por el coronavirus.
En esta Comisión de estudio, ya solicitada como la comparecencia de la presidenta por el Grupo Popular, es donde tienen cabida las propuestas de todas las entidades afectadas por esta crisis.
La FER y los sindicatos UGT y CCOO saben de mi empeño por aprobar la ley de Diálogo Social en La Rioja y del trabajo que desempeñó el Consejo de Diálogo Social. Pero la situación actual trasciende el ámbito de actuación del propio Consejo.
Publicidad
La presidenta, en su escrito de convocatoria de la reunión, ya plantea la necesidad de colaboración desde todos los ámbitos de la sociedad riojana. ¿Qué sentido tiene, por tanto, que se excluya a quienes más están trabajando por superar esta crisis y a quienes más van a sufrir en carne propia sus consecuencias?
En la reunión que ha convocado la presidenta son notables las ausencias. Faltan los representantes de los sanitarios, de la comunidad educativa, de los autónomos, de los colegios profesionales, de los sindicatos de los trabajadores de la Administración, los sindicatos que representan a agricultores y ganaderos, los representantes del tercer sector, de la cultura, de la hostelería y el turismo, de la industria, de la investigación... A todos ellos y a muchos más hay que escuchar. Y hay que hacerlo en el Parlamento. Donde sus propuestas pueden trasladarse a iniciativas y tener respaldo presupuestario.
Publicidad
Y acabo como empecé. Con la necesidad de ser responsables. Porque en La Rioja estamos aún en la fase de atender lo inmediato. En la necesidad perentoria de extender los test a toda la población; de asegurar la disponibilidad de mascarillas para todos; de proteger a nuestros mayores, especialmente a quienes están en las residencias; de equipar convenientemente a todos los colectivos de riesgo; de resolver los ERTE; de prestar ayuda económica a los más vulnerables; de atender las demandas de agricultores y ganaderos...
En el Parlamento podremos debatir y alcanzar todos los acuerdos que sean necesarios para favorecer la recuperación de nuestra región. Señora presidenta, otorgue a todos los riojanos el respeto que merecen. Sus representantes están en el Parlamento, no en Riojafórum.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.