Borrar
Parálisis frente al horror

Parálisis frente al horror

Editorial ·

La inestabilidad política ha acabado posponiendo la adopción de medidas ya consensuadas contra la violencia de género

Jueves, 24 de octubre 2019, 08:32

La violencia de posesión y dominio del hombre sobre la mujer ha acabado en lo que va de año con la vida de 49 personas y supera ya el número de asesinatos de todo 2018. Hoy miles de mujeres de todas las edades padecen la ... brutalidad física y psicológica por parte de varones que conciben el vínculo amoroso o el propio deseo como razón suficiente para apropiarse de la existencia de otra persona. Muchas de ellas viven esclavizadas bajo la tiranía caprichosa de quienes hacen de la fuerza una amenaza permanente para su integridad. Atemorizadas y solas, esperando que el día transcurra sin una nueva agresión, silenciadas por vergüenza, debilitadas como para poder liberarse mediante la correspondiente denuncia. Demasiadas mujeres tienen motivos para temer lo peor. Es una violencia que enraíza en el machismo ejercido, fomentado y consentido desde muy temprana edad. Por ello, solo una profunda transformación de las relaciones interpersonales, de los valores y en la administración de los sentimientos podría erradicarla totalmente. Una utopía que ha de perseguirse sin descanso en el seno de las familias, entre las amistades y la vecindad, en el sistema de enseñanza, en la comunicación y en la creación cultural. La solución definitiva al problema está en su prevención. También para que los victimarios sientan el peso del reproche social y las víctimas vean salidas para su emancipación. Es por ello crucial que las instituciones no rehuyan la gravedad de la violencia machista, cuya realidad en ningún caso puede limitarse a la estadística de las mujeres asesinadas. De ahí que la postura 'negacionista' de Vox y los efectos que induce sobre los Gobiernos autonómicos y locales que condiciona supongan una seria regresión respecto a la toma de conciencia frente a ella. La inestabilidad política ha acabado posponiendo la adopción de medidas legales, administrativas y presupuestarias que cuentan con un amplísimo consenso, pero no podrán adoptarse cuando menos hasta avanzado el próximo año. Para ello, los partidos deberían asumir el compromiso de la actualización inmediata del Pacto de Estado pendiente de desarrollo integrando las propuestas del Poder Judicial, tramitando con urgencia cambios en la legislación penal y de enjuiciamiento, y librando las partidas necesarias para la protección y atención efectiva de las víctimas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Parálisis frente al horror