Parados sin ingresos
EDITORIAL ·
En una sociedad avanzada no puede haber colectivos que permanezcan fuera del sistema de protección socialSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
En una sociedad avanzada no puede haber colectivos que permanezcan fuera del sistema de protección socialEl diálogo social está punto de proporcionar otro logro en beneficio de las víctimas económicas de la pandemia, con el ánimo declarado por los agentes sociales y el Gobierno de evitar que haya segmentos sociales que queden fuera de la protección especial a que obligan ... las circunstancias. Se trata esta vez de proporcionar una ayuda extra a los desempleados que consumieron sus prestaciones desde el estallido de la pandemia (entre el 14 de marzo y el 30 de septiembre) sin estar afectados por un ERTE. El Ministerio de Trabajo y Economía Social avanza que la ayuda será de 430,27 euros, que es la cuantía habitual de los subsidios por desempleo, el 80% del IPREM, y se concederá durante tres meses a más de medio millón de beneficiarios. El sindicato UGT, firmante del acuerdo, ha explicado que con esta medida se pretende corregir un agravio comparativo que estos trabajadores sufrían con relación a los beneficiarios de un ERTE, a los que no se imponían condiciones para percibir el subsidio. Con estas cantidades, el coste total para Hacienda será de unos 710 millones de euros en el último trimestre del año. Una cantidad muy inferior a la de los ERTE, que ha representado un gasto de más de 9.000 millones de euros, a pesar de que a partir de mayo el número de empleados que han vuelto a trabajar ha sido muy importante. También la prestación de cese de actividad para autónomos ha supuesto un gasto mayor, de unos 1.000 millones. Una vez corregido este déficit –recuerdan los sindicatos–, habrá que buscar también una salida viable a los 1,6 millones de personas que estaban sin protección por desempleo antes de que estallara la crisis. Por último, se prepara una mejora en la prestación que reciben los trabajadores que tienen un empleo a tiempo parcial porque han sido afectados por un ERTE. Se trata de corregir unos cálculos que ha realizado el SEPE con valores inferiores a la jornada completa.
En una sociedad avanzada no puede haber colectividades que permanezcan fuera del sistema de protección social, del estado de bienestar que cohesiona e integra. Sin embargo, los rebrotes de la pandemia obligan a descartar una salida en V de la crisis, que será más bien en U y sin que nadie pueda adivinar la longitud del trazo horizontal. Así las cosas, el sistema de los ERTE, tan útil cuando el cese de la actividad es limitado, puede llegar a ser insostenible si no se encuentra pronto un remedio para la pandemia que permita recuperar la movilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.