El paro siguió en septiembre la senda descendente de agosto. Aunque ambos meses suelen ser malos para el empleo porque registran la terminación de la temporada alta de verano, en esta ocasión los datos indican que predomina la recuperación económica, el final del proceso de ... resiliencia, con la reapertura y puesta de empresas a velocidad de crucero. Se encadenan así siete meses consecutivos de descenso del paro –algo que no sucedía desde el 2000–. En septiembre subió el número de jóvenes desempleados por la incorporación de nuevas promociones ese mes, pero hay 10.500 jóvenes parados menos que antes de la pandemia. La caída del paro en septiembre ha sido general, y particularmente relevante en turismo y en el sector servicios en general, pero también en agricultura, construcción y, en menor cuantía, en industria. Este carácter indiscriminado de la bonanza hace pensar que octubre tendrá también un comportamiento favorable. Y es de suponer que la aplicación de los fondos de recuperación europeos permitirá no solo alcanzar completamente los niveles precrisis de desarrollo y renta, sino también emprender una esperanzadora senda de crecimiento y modernización.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.