Paradas en blancos y rosados
EL ANÁLISIS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
EL ANÁLISIS ·
La semana anterior hablamos de las paradas de la fermentación tumultuosa en los vinos tintos. Que era causada por calor excesivo.
En los blancos y rosados también pueden ocurrir paradas. La demanda comercial en blancos y rosados se basa en aromas frescos y bajo componente ... amarillo.
El aroma fresco ocurre fermentando mostos no sucios y a 20 grados. Y el componente amarillo bajo se logra fermentando mosto limpio y de uva sana. Por lo tanto, es prioritario que el mosto antes de fermentar ya esté limpio.
Si el mosto se logra por prensado suave y escurrido ya sale, relativamente, limpio.
Pero si se logra por estrujado y prensado fuerte, sale relativamente sucio y hay que limpiarlo. Para ello se emplean cenizas pectolíticas, que rompen las pectinas y facilitan el sedimiento de la suciedad. Pero esta operación puede secundarse con centrifugación o con filtración.
Así podemos disponer de iniciar la fermentación, de tres tipos de mosto:
Turbio: Que después de la fermentación nos dará blanco o rosado con aromas gratos y en seis meses, será dominado por el color amarillo.
Limpio: Que después de la fermentación dará vino blanco o rosado de aroma afrutado, hasta un año no mostrará color amarillo. y muy o brillante que relentizará su fermentación alargándose a 2 meses y dejando, al final un vino blanco o rosado de buen aroma, de color pálido pero dulce, pues la fermentación se ha prolongado tanto que se puede decir que se ha parado.
La parada se debe a que el mosto tan brillante carece de 'fibra vegetal' que absorba toxinas cedidas por la levadura y tales toxinas se fijan en la corteza de la levadura, la transforman en «costra» acorazada, que impiden su multiplicación
Por ello, para blanco o rosado, mosto muy limpio o brillante, parada segura. En bodega se mide la turbidez con menos de 50 unidades, parada segura. Y con más de 100 unidades, aromas no limpios y toxino amarillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.