Parada de fermentación en los tintos
EL ANÁLISIS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
EL ANÁLISIS ·
La fermentación tumultuosa la ejercen las levaduras y cursa en 8-10 días. Pero a veces ocurren paradas. En los tintos despalillados ocurren por alcanzar la masa (mosto y hollejos) más de 36º C. La fermentación en masa de 100 Hl. supone una subida de ... 12º C. Si la uva entra a 20º, se alcanzan 32º C y no ocurre nada. Pero si la uva entra a 30º C (1997), la masa alcanza 42º C y a más de 36º C la levadura muere sin acabar de consumir el azúcar y su lugar lo ocupan las bacterias lácticas que actúan a 38º C y avinagran el vino dando al final un líquido de un gramo de acidez volátil (impotable). La parada ocurre a densidad 1,025. ¿Cómo prevenirlo? Disponiendo de refrigeración para que la masa fermentante no supere los 32º C.
¿Cómo detectarlo si no disponemos de refrigeración? El enólogo controla a diario la densidad y temperatura del mosto. La densidad cae de un modo continuado. Si percibe que un día no ha descendido y la temperatura del mosto es de 36-40º C, debe esperar un día más y si sigue igual poner a la masa 2 gr. de sulfuroso por cada 100 kilos de encubado y homogeneizar. Seguidamente pone un tinanco y deja salir unos 200 litros de mosto que deja enfriar hasta 20º C, cuando ya ha bajado la temperatura, echa una «jarra» de levadura hidratada y lo deja airear 2 horas. Al cabo de ese tiempo lo echa al «sombrero» y vuelve a hacer lo mismo. Y así durante tres días tres veces al día.
La levadura no muere por el calor. Para seguir fermentando precisa oxígeno en el mosto y los remontados al aire, cuando el mosto está a más de 20º C, apenas disuelven oxígeno y sin oxígeno la levadura no se multiplica, y para la fermentación. Ocurre algo similar en la maceración carbónica. La masa puede alcanzar los 36º C y la levadura muere en el mosto-vino, pero al fraccionar el descube se facilita el enfriamiento y, a dos días, estas fracciones activan su fermentación. Así un vino que iba a resultar de 1 gramo de acidez volátil, logramos que resulte de 0,3 tan solo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.