Secciones
Servicios
Destacamos
La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales. La afirmación es un principio general que establece la OMS. «La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental», concluye el organismo.
La ... salud ha sido una (otra) de las damnificadas por el COVID. La pandemia ha devastado el estado de ánimo colectivo, esquilmado los recursos emocionales de la población, y también evidenciado hendiduras en el sistema.Algunos grupos, como las personas mayores, los niños y adolescentes, los trabajadores de la salud, los que viven solos y quienes tenían afecciones mentales preexistentes se han visto especialmente afectados. A la enfermedad y muerte, duelos difíciles de elaborar, pérdidas de trabajos, ausencia de socialización, soledad, aumento de conductas autolíticas, etc., se ha unido la carencia o interrupción de servicios asistenciales. La prescripción de medicamentos se ha disparado. Y las cicatrices psicológicas permanecen.
«Algún día (...) la pandemia quedará atrás (...). Y seguiremos enfrentándonos a las mismas vulnerabilidades que permitieron que un pequeño brote se convirtiera en una pandemia mundial», dijo el director general de la OMS en la clausura de la 74 Asamblea Mundial de la Salud, el 31 de mayo.
El Gobierno de España anunció días atrás su determinación de aprobar la Estrategia Nacional de Salud Mental este año.
El próximo domingo es el Día Mundial de la Salud Mental.
«La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida».
También lo dice la OMS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.