PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA
El rincón de la Filmoteca ·
Secciones
Servicios
Destacamos
El rincón de la Filmoteca ·
A partir de las 20.15 de la tarde, nueva sesión de cine en la Filmoteca Rafael Azcona con la proyección de la película de nacionalidad ucraniana 'Donbass' (2018), escrita y dirigida por el realizador Sergei Loznitsa. También ganó el premio al mejor director en ... la sección 'Una cierta mirada' en el festival de Cannes y fue reconocida con el Giraldillo de Oro a la mejor producción en el festival de cine de Sevilla. Consideraciones y atributos que justifican la potencia de su temática y la calidad de su puesta en escena para abordar, desde una mirada de denuncia y desolación, la guerra fratricida en Ucrania.
La acción del filme se sitúa en 2014, en la zona oriental del país y en los territorios ocupados por las fuerzas prorusas. El presidente Viktor Yanukovych ha sido depuesto y el estado se ha convertido en un avispero. Por una parte está el bando nacionalista y de acercamiento a la Unión Europea y por otro están la República Federal de Donetsk y la República Popular de Lugansk, que se han independizado y su vinculación administrativa es prorusa. Como telón de fondo, y motivo principal del conflicto, el ejército ruso invade la península de Crimea.
En este convulso contexto geopolítico se ubica el argumento de Donbass, que le permite a Sergei Loznitsa trazar, con mucha aspereza y realismo descarnado, las peores, pero también, las más grotescas aristas de un conflicto bélico brutal y preñado de asombrosas contradicciones.
El autor de 'En la niebla' (2012), formidable retratista y mejor documentalista, construye su filme con una estructura circular y de concepción coral fragmentada en un puñado de episodios independientes, aunque alguno vinculado por medio de un actor secundario o matiz anecdótico, que dibujan el peor aspecto de las consecuencias de una guerra.
Película incómoda, difícil de ver, muy sombría y, a veces, patética, algún segmento filmado en plano secuencia, con una fotografía fría y cortante, que dimensiona las trapacerías y vilezas de un organigrama que se mueve entre la crudeza, la villanía más atroz y el patetismo farsesco más deplorable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.