Las denuncias de la OMS de que casi todas las vacunas se administran en países desarrollados emplazan a que lo hagamos mejor y a mayor ritmo, además de afrontar solidariamente la emergencia del mundo empobrecido
Las medidas que se van adoptando y las que no se adoptan ante la tercera ola epidémica; la lenta vacunación de los primeros grupos y el desconocimiento de quiénes integrarán la segunda fase de la campaña; el incremento territorialmente dispar de las restricciones y la ... reclamación que a la vez emana desde algunos sectores para aliviarlas generan confusión en la opinión pública y no poco desorden en la gestión de la crisis. La Rioja no es ajena a tal paisaje de contradicciones. Superado el espíritu navideño y la euforia festiva, se alude a la debilidad de las restricciones con las que se afrontó ese período. Posiblemente muchos de los mismos que, amparados por la laxitud de las medidas vigentes entonces disfrutaron la Navidad por encima de sus posibilidades –en la desafortunada expresión que sugirió Fernando Simón–, se alinean hoy entre quienes consideran escasas las normas que ahora están vigor. Son también los que habitan entre quienes reclaman que La Rioja participe en esa carrera entre comunidades autónomas para adelantar el inicio del toque de queda, sin atender a que se trata de una limitación de derechos fundamentales que no puede ser adoptada por ningún gobierno autonómico. Y son los mismos a los que las apelaciones a la responsabilidad individual les han sido ajenas hasta que ayer, sin ir más lejos, contemplaron el dramático frontón en que se ha convertido la curva de la pandemia en la región y, muy especialmente, en Logroño. La ciudad cuyas calles más céntricas acogían hace solo tres semanas una imprudente actividad impropia de la situación es ahora el infausto alimento de las peores cifras que el coronavirus ha dejado en la región desde que se instaló entre nosotros.
La remisión de todas las cuestiones surgidas ahora en ese debate –posibles confinamientos domiciliarios o el adelanto del toque de queda– al paraguas de la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad de mañana continúa situando a las administraciones por detrás de la evolución de la pandemia. Siempre bajo el controvertible supuesto oficial de que en unos días se alcanzará el pico de la tercera ola y de que no hay necesidad de aplicar más medidas ni de plantearse que el Gobierno central modifique el estado de alarma. La iniciativa 'Autoconfínate' promovida por profesionales sanitarios apela a una decisión voluntaria que las administraciones públicas, incluidas aquellas que la han solicitado al Gobierno central, han evitado atender. Aunque tampoco sería extraño que muchos de sus responsables se mostrasen favorables al autoconfinamiento, siempre que ello no comprometiese políticamente ni a la institución ni al partido.
Sin olvidar los casos de picaresca que se han sucedido con la vacunación de cargos públicos y profesionales que no debían acceder a su administración en esta fase de la campaña y que son, en parte consecuencia del grado de imprevisión, discrecionalidad y falta de control que se percibe en la gestión de la crisis. La Consejería de Salud ya investiga un posible caso en La Rioja y resultaría conveniente que despejara cualquier duda sobre el destino, en el pasado o en el futuro, de los viales sobrantes. Cuestión que debería quedar solventada en todo el país de cara a la segunda fase de la vacunación, perfilando de antemano y sin equívocos los grupos que deben recibir las vacunas contratadas por la Unión Europea, con un mismo criterio para el conjunto de España sin excepciones territoriales. Las palabras del director general de la OMS, denunciando que «el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral», porque casi todas las vacunas se están administrando en los países desarrollados, emplazan a que lo hagamos mejor y a mayor ritmo, además de afrontar solidariamente la emergencia del mundo empobrecido.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.